top of page
Diseño sin título.jpg

Seila Llorente

 

¡Hola!


Soy Seila, matrona de atención primaria y enfermera. Actualmente estoy realizando doctorado en Epidemiología y Salud pública investigando sobre los factores que afectan a la lactancia materna.

Durante la carrera de enfermería hice prácticas en la planta de maternidad y ahí empecé a descubrir el maravilloso mundo del embarazo, el parto y la lactancia. Así que tras acabar la carrera me puse a estudiar a fondo para poder hacer la especialidad de matrona. A partir de ese momento me enamoré de la profesión, porque además vi que no sólo se trataba del momento del parto, sino que abarcaba todo el ciclo vital de la mujer: desde pequeñita hasta el climaterio. Acompañando a la mujer en todas sus etapas, desde el respeto y admiración por cada periodo.

 

Desde el 2016 acompaño a mujeres durante el embarazo, posparto y lactancia, información sobre anticoncepción y sexualidad, pero también colaboro en el diagnóstico precoz de cáncer de cérvix, de endometrio y de mama. En lo que más me he especializado es en el acompañamiento de la lactancia y por tanto, del posparto, pero también puedo acompañar en caso de destete. A veces escucho a mi madre hablar de sus “no lactancias” porque “ella tenía mucha teta y poca leche” y veo los vídeos donde observo su cara de dolor cuando mi hermano se enganchaba al pecho. Todo ello me remueve. Qué pena no haber estado con ella en esos momentos. Eso fue hace 30 años y por desgracia aún seguimos arrastrando y manteniendo muchos mitos al respecto.

Por eso, me conmueve tanto esos temas, donde la mujer puede sentirse vulnerable y sola, pero a la vez es un momento de gran empoderamiento que debemos potenciar. Es magia lo que sucede en esa diada mamá bebé y es necesario cuidarla y arroparla. La lactancia no es fácil, el posparto tampoco y la sociedad actual no ayuda. Por eso, ante todo, informar en base a la evidencia (no perpetuar consejos desactualizados), respetar las decisiones y evitar la soledad de las madres en ese momento tan bonito y duro a la vez.

Formación

  • Doctoranda en Epidemiología y Salud Pública interuniversitario.
    (Instituto de Salud Carlos III y Universidad Autónoma de Madrid).  Madrid, 2017 actualidad.

  • Especialista en ginecología y obstetrica-matrona (2014-2016, Comunidad de Madrid)

  • Máster interuniversitario en Antropología Fisica (2011)

  • Diplomada en Enfemería por la Universidad de Alcalá (2007-2010)

  • Diversos cursos de fórmación continuada sobre lactancia materna, embarazo, parto, posparto, anticoncepción, sexualidad, violencia de género.

 

Docencia:

  • Cotutorización de TFG en Enfermería (Universidad de La Laguna) Tenerife: Experiencia en la vida de las mujeres que viven con endometriosis. Intervención cualitativa. (2022)

  • Impacto del cierre de los colegios en la salud de los niños y niñas a causa del confinamiento por el COVID-19 (2022)

  • Colaboradora docente residentes enfermería comunitaria y matrona y estudiantes de enfermería.

bottom of page